En relación a las propuestas de distribución del espacio de David Thornburg, debo decir que, como todo en la vida, la clave se encuentra en el equilibrio y una buena combinación de las mismas hará el aprendizaje más significativo.
Normalmente, la propuesta que más uso en mis clases y con la que prácticamente todos empezamos es " la hoguera de campamento". Aquí toma una gran importancia nuestro rol de maestro- orador y es la más sencilla y cómoda por nuestra parte.
"El abrevadero" es muy usada también en el aula aunque ya supone redistribuir y reagrupar al alumnado, por lo que necesitas, quizás, más tiempo para preparar una actividad con esta distribución.
Mis alumnos aún son pequeños y cuando crezcan tendrán más momentos de reflexión que tienen ahora pero cuando leen un libro, cuando hacen exámenes, cuando realizan alguna actividad donde se requiere cierta autonomía... ahí, es "La cueva" la propuesta que predomina.
Y, por último, "La vida". Si salen de excursión a afianzar lo aprendido en clase, si comparan los conocimientos con elementos del mundo real, si ven fotografías reales de lo que van a aprender, si traen objetos de casa para poder observarlos y tocarlos, si recogen testimonios de algún familiar... están trabajando esta última propuesta.
Por lo tanto, yo creo que todo el profesorado, en mayor o menor medida, utiliza las cuatro propuestas a lo largo de los cursos.
Dicho esto, a continuación, explicaré la actividad que he elegido.
Al ser alumnos de 2° de Educación Primaria, no escogí una actividad muy complicada, sino unos murales.
El centro consta de sección bilingüe y la asignatura de Ciencias se imparte también en Inglés. Aprovechando eso, se realizarán murales acerca del tipo de alimentación que tienen los animales y su clasificación: herbívoros, carnívoros y omnívoros (herbivores, carnivores, omnivores). Para ello, cada alumno traerá de casa revistas de animales para, por grupos, colocarlos donde corresponda.
Se explicará la actividad con el método tradicional (La hoguera de campamento) y, posteriormente, organizaremos las mesas en 3 grupos de 4 alumnos para que los niños diseñen el mural que les ha tocado (EL abrevadero). Aquí también existe un momento, breve, pero existe, donde los niños deberán decidir qué animal recortar de su revista para que cuadre en el grupo asignado (La cueva).
La última propuesta, " la vida" también juega un papel importante porque trabajan con imágenes reales de animales que existen.
El boceto de la distribución del aula quedaría así:
No hay comentarios:
Publicar un comentario