Los espacios nuevos ya son amplios, luminosos, con paredes y suelos apropiados para niños, mobiliario renovado, cómodo y funcional, colores alegres y aparatos tecnológicos de última generación.
Por lo tanto, un espacio educativo constaría de:
- amplitud donde poder trabajar a gusto, moverse por el espacio sin dificultad, diáfano, sin estorbos...
- luz natural a través de grandes ventanales, pero con buenas persianas o cortinas opacas para poder realizar actividades que requieran cierta oscuridad ( visionado de pizarra digital, películas, vídeos...).
- buena luz artificial para los días nublados y lluviosos.
- suelos y paredes apropiados, sin baldosas, lisos y con colores propicios para aprender a gusto.
- mobiliario cómodo, práctico y funcional que sirva para guardar material, para trabajar bien con él, del tamaño apropiado a la edad de los niños...
- aula dotada de ordenadores, pizarra digital... tan indispensables ya en nuestras vidas.
- insonorización adecuada.
- y aulas especializadas en las distintas materias que se imparten en los centros: Música, Educación Física, PT, AL, Inglés...
Todo esto ayuda a la mejora de la educación, que es nuestro principal objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario